Símbolos Masónicos

Objetos francmasones

Libro: Símbolos De La Masonería

Términos simbólicos de la masonería

Los símbolos masónicos

Símbolos y objetos Masónicos y su significado

El símbolo masónico es una figura que se utiliza en la masonería como una forma de comunicación simbólica. Estos símbolos son utilizados por los miembros de las logias masónicas para transmitir ideas y enseñanzas, y su significado se ha ido desarrollando a lo largo de los siglos.

Aquí, todo es un símbolo…

Esta es una de las frases más escuchadas en las logias masónicas. En otras palabras, nada, o casi, es insignificante en la decoración, la disposición de una logia masónica, al igual que en las decoraciones con las que se visten los masones o los términos utilizados en los rituales. Por lo tanto, la masonería ofrece a sus seguidores un universo de signos materiales o sonoros, figuras, objetos o palabras, todos los cuales están dotados de un significado moral o espiritual.
Investigar el significado de los símbolos masónicos constituye el corazón del proceso de iniciación. Comienza el día de la iniciación y nunca termina. No hay masones que lo sepan, y aquellos que aún no lo saben, solo hay masones que están buscando. Entonces, la respuesta tradicional a esta pregunta es: «Si quieres saber el significado de los símbolos masónicos, conviértete en un masón e investiga por ti mismo».
El objetivo de la masonería es la mejora del hombre. Esto no es para hacerlo perfecto, pero es permitirle, mediante un trabajo incesante, construirse a nivel intelectual, moral y espiritual. Para esto, usa herramientas inspiradas en el mundo de la construcción, pero no son herramientas reales. Son símbolos.

Existen varios tipos de símbolos en el universo masónico:

Objetos directamente relacionados con la práctica del oficio de albañil: mazo, cincel, nivelado, perpendicular, llana;
Materiales del arte de la construcción: piedra en bruto, piedra cúbica;
Elementos de arquitectura: planos, órdenes arquitectónicas, arcos y bóvedas de diversos tipos;
Instrumentos matemáticos, en este caso geometría, que no son prerrogativa de los constructores, como el cuadrado y la brújula;
Símbolos astronómicos: sol, luna, estrellas;
Símbolos alquímicos: sal, mercurio, azufre;
Símbolos universales (generalmente figuras geométricas simples que han recibido significados religiosos en diferentes tradiciones): punto, cruz, círculo, triángulo;
Letras iniciales que se convierten en símbolos: yod hebreo (como la inicial del Tetragrammaton, incluso el último en su totalidad), letra G (inicial de «Geometría» pero también de Dios en inglés);
Elementos tomados de la Biblia, en particular del Templo de Salomón: columnas J y B, el pavimento «mosaico», el candelabro de siete brazos (pero también tres, cinco o nueve), incluso el Arca de la Alianza – e incluso la Torre de Babel;
Finalmente, símbolos que, por su nombre, si no su forma, son específicos de la masonería: el mechón serrado, la piedra cúbica con un punto, estos también son los menos numerosos.

Libro: Simbolismo De La Masonería

Simbolismo masónico: Historia, fuentes e iconografía

La Simbólica Masónica

Los 10 símbolos masónicos e imágenes de los más significativos

Como habéis leído anteriormente, el mundo simbólico de la Francmasonería es muy amplio, y por ello a continuación extraeremos y explicaremos los 10 símbolos más significativos para la masonería a lo largo del tiempo y que son emblemas eternos de esta orden:

La francmasonería se organiza hoy en logias locales y grandes logias suprarregionales, estructuradas jerárquicamente, que tienen un funcionamiento altamente ritualista . Los masones actúan discretamente y no en secreto. La entrada es por cooptación con una ruta de inicio cuyo objetivo es poner a prueba la voluntad y la buena fe al adherirse al enfoque filosófico y humanista de la masonería. Su enseñanza se basa en métodos de trabajo llamados ritos. El uso de símbolos en los ritos es importante, el más conocido es el triángulo , la brújula y el delantal.

1 Delta luminoso en masonería

Figura alegórica que representa un triángulo con un ojo y está adornado con llamas que parecen salir de él, o rayos de luz. Este símbolo masón, originalmente se refiere al Gran Arquitecto del Universo, una de las formas de nombrar a Dios en la tradición judeocristiana mucho antes de que se organizara la masonería. Evoca para los masones el principio de ‘orden universal, la ley del equilibrio.

El Delta Luminoso es un símbolo utilizado en la masonería que representa la «luz divina» o la «verdad revelada». El Delta Luminoso se compone de tres puntos o luces dispuestas en forma de triángulo equilátero, con un punto en la parte superior y dos puntos en la base. Cada punto del triángulo representa una de las tres luces principales de la masonería: la sabiduría, la fuerza y la belleza.

La sabiduría se refiere a la búsqueda del conocimiento y la verdad. La fuerza se refiere a la fortaleza moral y espiritual para hacer lo correcto. Y la belleza se refiere a la estética y al perfeccionamiento personal y espiritual.

El Delta Luminoso también se asocia con el ojo que todo lo ve, otro símbolo importante de la masonería. Juntos, representan la presencia de Dios en la vida y la búsqueda constante de la verdad y la sabiduría.

En la masonería, el Delta Luminoso se utiliza en ceremonias y rituales como un recordatorio de los principios y valores de la organización. También se utiliza en la decoración de edificios y templos masónicos, y puede ser encontrado en joyería masónica, como collares y anillos.

Símbolo masónico Delta Luminoso

2 Que significa el símbolo de compas y la escuadra

Tanto la escuadra como el compás son herramientas arquitectónicas y se usan en el ritual masónico como emblemas para aprender lecciones simbólicas. Algunas logias y rituales explican estos símbolos como lecciones de conducta: por ejemplo, que los masones deben «enmarcar sus acciones en el cuadrado de la virtud» y aprender a «circunscribir sus deseos y mantener sus pasiones dentro de límites razonables para todos. humanidad».

El símbolo del compás y la escuadra es uno de los símbolos más reconocidos de la masonería, y es considerado uno de los más importantes. Estos dos instrumentos son utilizados por los maestros constructores desde la antigüedad, y han sido adoptados por la masonería especulativa como un símbolo de su enseñanza moral y espiritual.

El compás y la escuadra se representan juntos, y generalmente se colocan sobre un libro abierto, lo que simboliza la importancia de la educación y la sabiduría. El compás se utiliza para trazar círculos, mientras que la escuadra se utiliza para medir ángulos rectos. Juntos, representan la combinación de la razón y la fe, y la unión de lo terrenal y lo divino.

En la masonería, el compás y la escuadra simbolizan la importancia de mantener el equilibrio entre la razón y la emoción, y la necesidad de tener una mente clara y un corazón noble. También se asocia con la idea de que cada individuo tiene la capacidad de construir su propia vida y su propia moralidad, y que es importante buscar la verdad y la sabiduría a través del estudio y la reflexión.

Además, el símbolo del compás y la escuadra también representa la fraternidad y la unidad entre los miembros de la masonería, quienes se consideran a sí mismos como hermanos. Este símbolo se utiliza para recordar a los masones que deben trabajar juntos para construir una sociedad mejor y más justa, y para ayudar a sus hermanos en momentos de necesidad.

Escuadra y compás masonería

3 Símbolo Letra G

El comienzo de las logias fue en Inglaterra, por ello esta letra es en la inicial de Dios (God en inglés); con el propósito de «discreción» también se le dio contenido simbólico con otras palabras que comienzan con una G: Genio, Generación, Gnosis, Geometría y Gravitación.

La letra G es un símbolo importante dentro de la masonería. Se encuentra en el centro del emblema masónico y es un recordatorio constante para los masones de la importancia de la geometría en la construcción de la vida moral.

La G se refiere a varias palabras importantes para los masones, como «Geometría», «Gran Arquitecto del Universo» o «Gnosis». Se cree que la letra G fue agregada al emblema masónico en el siglo XVIII como una forma de recordar la importancia de la geometría en la construcción de la vida moral.

Para los masones, la geometría no solo se refiere a la construcción física de edificios, sino también a la construcción de la vida moral y espiritual. La letra G, por lo tanto, es un recordatorio constante de la necesidad de mantener una vida equilibrada y bien estructurada.

Además, la letra G también se asocia con el Gran Arquitecto del Universo, que es una deidad abstracta y universal que los masones ven como el creador del universo. La letra G, por lo tanto, también simboliza la fe en una fuerza superior que guía el mundo y la creencia en la fraternidad universal.

Letra G Francmaspnería

4 Ojo Masónico masón

El Ojo Masónico es simbólico del Ojo de Dios. Es el símbolo de su presencia divina y de su cuidado siempre presente por el universo. Dios no tiene principio ni fin porque siempre es y siempre ha sido. El ojo masónico de Dios nos cuida a todos.

El ojo masónico, también conocido como el «Ojo que Todo lo Ve», es uno de los símbolos más reconocidos de la masonería. Es un ojo dentro de un triángulo, rodeado de rayos de luz o de una gloria. A menudo se representa en la parte superior de una pirámide o en una posición elevada.

El ojo masónico tiene un significado simbólico profundo en la masonería. Representa la vigilancia, la conciencia, la omnisciencia y la presencia divina en el universo. También simboliza la capacidad de la mente humana para comprender y controlar el mundo natural y el universo espiritual.

En la masonería, el ojo masónico se utiliza como un recordatorio constante de la presencia divina y la necesidad de llevar una vida consciente y vigilante. Se enseña a los miembros de la masonería que deben estar siempre alerta y conscientes de sus acciones y pensamientos, y recordar que son responsables ante un poder superior.

El ojo masónico también se ha utilizado en la cultura popular y en la historia. Aparece en la moneda estadounidense de un dólar, así como en varios sellos y emblemas gubernamentales. También se ha utilizado en el arte y la literatura, a menudo para simbolizar la idea de la vigilancia y el control.

Ojo Masónico

5 Altar Masónico

El Altar Masónico, en la Logia Masónica, en la que reside el Libro Sagrado, es un símbolo del lugar de comunión con Dios. Sin embargo, en la antigüedad, además de este significado, el altar masónico era un lugar de sacrificio y expiación.

El Altar Masónico es un elemento simbólico que se encuentra en todas las Logias Masónicas alrededor del mundo. Es un espacio sagrado donde los masones realizan sus ceremonias y rituales. Es considerado el lugar más importante de la Logia, y se encuentra en el centro del Templo Masónico.

El Altar Masónico es un cubo con una superficie plana y está cubierto con un paño blanco. En la superficie plana del Altar se colocan los objetos necesarios para la ceremonia o ritual, como por ejemplo el Libro de la Ley (la Sagrada Escritura) que se utiliza para tomar juramentos o la espada que se usa para el proceso de iniciación.

El Altar Masónico tiene un significado profundo para los masones, ya que representa el lugar donde se hacen las promesas y se llevan a cabo las ceremonias sagradas. Es un lugar de respeto y honor para los masones, y su presencia en el Templo Masónico es crucial para las ceremonias y rituales.

Además, el Altar Masónico también simboliza la unión y la fraternidad entre los masones, ya que todos los miembros de la Logia se reúnen alrededor del Altar para realizar las ceremonias. Es un lugar donde se promueve la armonía, la cooperación y la fraternidad entre los masones, independientemente de su origen, religión o posición social.

Altar de Logia

6 Columnas Masónicas

Hay dos; son pequeñas columnas colocadas en las bandejas de los supervisores en el rito de emulación; uno, en la placa del segundo supervisor, el estilo corintio está coronado por un globo terrestre, el otro, de estilo dórico, en la placa del primer supervisor, está coronado por un globo celeste. El simbolismo de estas columnas se refiere al de las columnas y también a los globos terrestres y celestes.

En la masonería, las columnas son símbolos importantes que representan la dualidad y el equilibrio. Hay dos columnas principales en la entrada del Templo Masónico, conocidas como la columna Jachin y la columna Boaz.

La columna Jachin está situada a la derecha y representa la fuerza y la estabilidad. Su nombre se deriva de una palabra hebrea que significa «Él establecerá». La columna Boaz, por otro lado, está situada a la izquierda y representa la belleza y la sabiduría. Su nombre se deriva de otra palabra hebrea que significa «En Él está la fuerza».

Además de estas dos columnas principales, a menudo hay una tercera columna en el centro del Templo, que representa el equilibrio y la armonía entre las dos columnas principales. Esta columna central se conoce como la columna del medio o la columna del equilibrio.

Las columnas también se utilizan en la ceremonia de iniciación de un nuevo miembro. Durante la ceremonia, el candidato pasa entre las dos columnas principales como parte de su viaje hacia la iluminación y el conocimiento.

Además de las columnas principales, las logias masónicas también pueden tener columnas adicionales, como la columna de la belleza, la columna de la sabiduría y la columna de la fuerza. Cada columna tiene su propio simbolismo y significado, y todas juntas representan la complejidad y la dualidad de la experiencia humana.

Columnas Masónicas

7 Estrella Flamígera Masónica

La estrella llameante masónica , que no debe confundirse con la estrella de 5 puntas, es uno de los símbolos más importantes de la masonería. La Estrella Flamígera Masónica , o gloria en el centro, nos recuerda el terrible momento en que Dios entregó las dos tablas de piedra que contenían los 10 mandamientos a su fiel siervo Moisés en el Monte Sinaí, cuando los rayos de su gloria divina brillaron tan intensamente que nadie podría soportarlos sin miedo o temblor.

La Estrella Masónica, también conocida como la Estrella Flamígera, es un símbolo importante en la masonería y tiene un significado profundo para los masones. La Estrella Masónica es una estrella de cinco puntas con una G en el centro y se encuentra en muchos templos masónicos y documentos masónicos.

La Estrella Masónica simboliza la búsqueda de la verdad y la iluminación. Cada una de las cinco puntas representa una virtud masónica importante: la verdad, la justicia, la fraternidad, la sabiduría y la belleza. La letra G en el centro de la estrella representa la Gran Arquitecto del Universo, una entidad divina que los masones creen que es responsable de la creación del universo.

La Estrella Masónica también tiene una conexión con la astrología y la alquimia. Los antiguos alquimistas creían que la Estrella Masónica era un símbolo de la materia primordial, la sustancia que se utilizaba para crear el universo. La estrella también representa el sol, la luna y los planetas y se utiliza como un símbolo de los ciclos de la naturaleza y el movimiento del universo.

En la masonería, la Estrella Masónica se utiliza como un símbolo de la conexión entre el hombre y lo divino, y como una guía para la búsqueda de la verdad y la iluminación. La Estrella Masónica también se utiliza como un recordatorio de los valores y virtudes masónicos y su importancia en la vida cotidiana.

Estrella llameante Masónica

8 Columna rota Masónica

En la masonería, la columna rota es, como bien saben los maestros masones, el emblema de la caída de uno de los principales defensores del oficio. El uso de la columna o pilares como monumento erigido sobre una tumba era una costumbre muy antigua, y fue un símbolo masón muy significativo del carácter y espíritu de la persona enterrada.

La «Columna Rota» es un símbolo importante en la masonería que representa el sacrificio y la pérdida. La columna rota se utiliza en la masonería como un símbolo de la muerte de Hiram Abif, un legendario arquitecto y maestro masón que fue asesinado por sus aprendices mientras trabajaba en el templo del rey Salomón.

En la masonería, se cree que la muerte de Hiram Abif representa la pérdida de un ser querido y la lucha contra la adversidad. La columna rota es un recordatorio de que, aunque la vida puede ser frágil y a veces trágica, los masones deben mantener su fe y continuar trabajando juntos para construir una sociedad mejor.

El símbolo de la columna rota se representa como una columna que se encuentra rota en la base, con la parte superior de la columna aún en pie. Este símbolo es a menudo visto en logias masónicas y en objetos de arte masónico, como joyas y medallas.

En la masonería, se enseña que la columna rota representa la importancia de la perseverancia y la tenacidad ante la adversidad, y se utiliza como una lección para que los masones sigan trabajando juntos hacia la perfección moral y espiritual.

Columna rota masónica

9 Símbolo del Cráneo en la Masonería

Elemento del esqueleto humano, el cráneo está en la Biblia asociada con el Gólgota donde Jesús será crucificado. En el albergue lo encontramos tal como está en la sala de estudio y en el escritorio del venerable maestro; en forma de representación, aparece en una mortaja y en delantales: está asociado con la humildad y también con el compromiso.

En la simbología masónica, el cráneo es un objeto de gran significado y puede encontrarse en diversos lugares como en los rituales, joyería, anillos, colgantes y decoración. El cráneo puede ser interpretado como un recordatorio de la mortalidad humana y de la brevedad de la vida.

En la masonería, el cráneo también es utilizado como un recordatorio de la importancia de la reflexión y la meditación. Algunos interpretan el cráneo como una representación de la muerte del ego, lo que permite la transformación personal y el crecimiento espiritual.

El cráneo también puede estar asociado con la sabiduría y el conocimiento, ya que es un símbolo de la cabeza y del cerebro, y se dice que en él se encuentra la sede de la inteligencia.

En algunos rituales masónicos, el cráneo puede ser utilizado como parte de la decoración del Altar de los Juramentos, donde los nuevos miembros realizan sus promesas de lealtad y compromiso con la fraternidad.

Compás, escuadra y cráneo, masonería

10 Mazo Masónico

Herramienta utilizada en varios oficios, incluso en el ejército; el nombre mazo debe considerarse como un nombre genérico que agrupa a otros sustantivos (lo que explica por qué otras palabras se asocian en particular para encontrar la realidad del albañil); en la biblia su simbolismo es bivalente (herramienta de liberación o perversión); En la masonería, su simbolismo deriva sobre todo del de las logias operativas: ¡el símbolo del martillo de la autoridad de Zeus!

El mazo es un símbolo que se encuentra en la simbología masónica y tiene un significado importante dentro de la organización. También se le conoce como «martillo de los constructores» y representa la herramienta utilizada por los antiguos maestros constructores para dar forma a las piedras y construir grandes edificios y catedrales.

En la masonería, el mazo simboliza la fuerza y ​​el poder de la voluntad para construir una sociedad mejor y más justa. También se asocia con la habilidad y el esfuerzo necesarios para alcanzar la perfección moral y espiritual.

El mazo también es un recordatorio de la fragilidad de la vida y la inevitabilidad de la muerte. En algunas ceremonias masónicas, se utiliza un mazo para golpear una campana o un cráneo como un recordatorio de la transitoriedad de la vida y la importancia de vivir una vida significativa y llena de propósito.

En la masonería, el mazo se utiliza en muchas ceremonias y rituales, como en la ceremonia de iniciación, donde se utiliza para golpear tres veces en la puerta para simbolizar el inicio del viaje iniciático del candidato. También se utiliza en la ceremonia de la consagración del templo masónico, donde se utiliza para colocar la piedra fundamental.

Mazo masónico

Símbolos masones ocultos

La masonería es una organización que ha capturado la imaginación de la gente durante siglos, en parte debido a su misterio y simbolismo. Aunque la mayoría de los símbolos masónicos son conocidos y están a la vista, hay algunos símbolos que se consideran ocultos y que solo se conocen dentro de la organización.

Uno de estos símbolos ocultos es el Triángulo de Salomón, también conocido como el Sello de Salomón o el Sello de la Confederación. Este símbolo es un triángulo formado por dos triángulos equiláteros superpuestos, uno hacia arriba y otro hacia abajo, que se intersectan en el centro. Se cree que el Triángulo de Salomón es un símbolo de la unión de lo divino y lo humano, y representa la naturaleza dual del hombre.

Otro símbolo masónico oculto es el Cubo de Metatrón, también conocido como el Cubo Sagrado. Este símbolo es un cubo formado por la conexión de doce círculos, y se considera que representa la creación divina y la energía vital. El Cubo de Metatrón también se ha utilizado en la geometría sagrada y la numerología.

El Ojo de la Providencia es otro símbolo masónico que se considera oculto. Este símbolo es un ojo que todo lo ve dentro de un triángulo, y se cree que representa la vigilancia divina y la omnipresencia de Dios. A menudo se asocia con la divinidad y el conocimiento divino.

Además de estos símbolos ocultos, hay otros símbolos masónicos que se utilizan con menos frecuencia y que pueden considerarse ocultos para el público en general. Por ejemplo, la Gran Cruz Patriarcal es un símbolo que se utiliza en la Orden de Malta, una orden masónica que se centra en la caridad y la ayuda humanitaria. Esta cruz se utiliza como símbolo de la devoción cristiana y la caballería.

En conclusión, aunque la mayoría de los símbolos masónicos son conocidos y están a la vista, hay algunos símbolos que se consideran ocultos y que solo se conocen dentro de la organización. Estos símbolos, como el Triángulo de Salomón, el Cubo de Metatrón y el Ojo de la Providencia, se consideran sagrados y se utilizan para representar la naturaleza dual del hombre, la creación divina, la vigilancia divina y la devoción cristiana.

Libro: Símbolos De La Masonería

Términos simbólicos de la masonería

Los símbolos masónicos