Principios de la Masonería

La Masonería y sus principios

Francmasones dando la mano

La universalidad de la masonería

El objetivo de la masonería es la mejora moral de la humanidad y del hombre libre. Con este fin, los masones trabajan para la mejora constante de la condición humana, tanto espiritualmente como con respecto al bienestar material. En la búsqueda constante de la verdad y la justicia, los masones no aceptan obstáculos y no se imponen límites.
Respetan los pensamientos de los demás y su libre expresión. Buscan la reconciliación de los opuestos y quieren unir a los hombres en la práctica de una moral universal y en el respeto de la personalidad de cada uno. Ven el trabajo como un deber y un derecho.

La libertad se expresa en acciones y compromisos

Los masones se encuentran libremente. Deben respetar las leyes y la autoridad legítima del país en el que viven, conformar su existencia a los dictados de su conciencia y comportarse como ciudadanos ilustrados.
Cada masón es libre de declarar o no su calidad, pero no puede revelar la de un hermano.
Cualquier Logia se rige de acuerdo con las decisiones tomadas por la mayoría de sus Maestros Masones, pero no puede desviarse de los principios generales de la Masonería o de las leyes de obediencia a las que pertenece.
Las Logias masónicas se agrupan en Grandes Logias llamadas Obediencias, poderes nacionales e independientes, guardianes de la tradición y de los tres grados de la masonería simbólica: los de aprendiz, compañero y maestro. Estas obediencias se materializan a través de logias mixtas o no mixtas.

Principios generales para la estructura de la francmasonería universal

Valores y principios extraídos de la confederación Masónica Interamericana en su primera conferencia en Montevideo, celebrada del 14 al 20 de abril de 1947.

Dicen así íntegramente:

  1. La Francmasonería es un movimiento filosófico activo, universalista y humanitario, en el que caben todas las orientaciones y criterios que tiene por objeto el mejoramiento material y moral de la humanidad sobre la base del respeto a la personalidad humana.
  2. La francmasonería no es órgano de ningún partido político, ni agrupación social, y afirma el propósito de estudiar e impulsar, al margen y por encima de aquellos, los problemas referentes a la vida humana, para asegurar la paz, la justicia y la fraternidad entre los hombres y los pueblos, sin diferencia alguna de raza o nacionalidad.
  3. La francmasonería reconoce la posibilidad de mejoramiento indefinido del hombre y de la humanidad, en un principio superior ideal que denomina “El Gran Arquitecto del universo”. Tal reconocimiento de un principio originario y de una causa primera, deja a cada uno de los masones sus puntos de vista particulares sobre la naturaleza del mismo, absteniéndose de todo acto confesional. Por lo tanto, no prohíbe ni impone a sus miembros ningún dogma religioso y rechaza todo fanatismo.
  4. La Francmasonería establece que el trabajo es uno de los deberes y de los derechos del hombre, y lo exige a los adeptos como contribución indispensable al mejoramiento de la colectividad. Propugna y defiende los postulados de Libertad, Igualdad y Fraternidad y, por consecuencia, combate la explotación del hombre por el hombre, los privilegios y la intolerancia”.

La fraternidad es un vínculo muy fuerte entre los individuos que incluye el reconocimiento recíproco. Este valor esencial determina todas las relaciones entre hermanos y hermanas. Establecer la fraternidad como el modo primario de relación significa ponerse en la capacidad de saber dar, recibir y compartir.

Hermandad crea relaciones estrechas

Requiere respeto, confianza, lealtad, pero también tolerancia, indulgencia y, por lo tanto, resume todos los deberes del hombre hacia los demás.
En la masonería, esta fraternidad se ve facilitada porque tiene un origen común: iniciación, que pone a todos en el mismo camino, en el mismo proceso.

Su lema «Libertad, igualdad, fraternidad» y la Declaración de los Derechos Humanos conciernen a todo el planeta y constituyen la esencia misma del DERECHO HUMANO.

Los principios fundamentales de la masonería: guía para entender la filosofía masónica

La masonería es una fraternidad que se rige por una serie de principios y valores éticos. Estos principios se centran en la búsqueda de la verdad, la fraternidad, la igualdad y la libertad. A continuación, se detallan algunos de los principios más importantes de la masonería:

  1. Búsqueda de la verdad: La masonería se dedica a la búsqueda de la verdad y el conocimiento a través del estudio, la reflexión y el debate. Se espera que los masones sean personas curiosas y que estén siempre en busca de la verdad.

  2. Fraternidad: La masonería se basa en la idea de la fraternidad, lo que significa que todos los miembros deben tratarse con respeto y apoyo mutuo. Los masones creen en la idea de que todos somos hermanos y hermanas, independientemente de nuestra raza, religión o nacionalidad.

  3. Igualdad: La masonería se funda en la idea de que todos los seres humanos son iguales y merecen el mismo respeto y consideración. Los masones rechazan cualquier forma de discriminación y trabajan para promover la igualdad en todos los ámbitos de la vida.

  4. Libertad: La masonería valora la libertad individual y defiende el derecho de todas las personas a pensar, hablar y actuar según su propia conciencia. Los masones creen que la libertad es un derecho fundamental y trabajan para protegerla.

  5. Tolerancia: La masonería fomenta la tolerancia y el respeto hacia los demás, independientemente de sus creencias, opiniones o formas de vida. Los masones creen que es posible vivir en armonía y respeto mutuo, incluso en medio de diferencias.

  6. Justicia: La masonería busca promover la justicia y la equidad en la sociedad. Los masones creen que es importante trabajar por el bien común y luchar contra cualquier forma de opresión o injusticia.

  7. Filantropía: La masonería es una organización filantrópica que se dedica a ayudar a los demás. Los masones apoyan diversas causas sociales y trabajan para mejorar la vida de las personas en sus comunidades.

Estos son solo algunos de los principios más importantes de la masonería. En general, la masonería es una fraternidad que se rige por valores éticos y morales elevados, y que busca fomentar el desarrollo personal y social de sus miembros, así como contribuir a la construcción de una sociedad más justa y solidaria.