Como es una Logia por dentro

Cámara rectangular logia

Todo tipo de detalles con significado

En cuanto a la forma de la Logia de aprendiz, según el Rito Escocés antiguo y aceptado, el más practicado en nuestro país, establece que ha de ubicarse en una cámara rectangular, con paredes tapizadas en rojo, viendo escrito a los lados del rectángulo: Oriente, Occidente, Norte y Mediodía. El suelo es de mosaico a cuadros negros y blancos, el techo está pintado de azul y totalmente lleno de estrellas, y desde el Oriente se pueden ver unos rayos luminosos.
La entrada a la cámara se realiza por una sola puerta en el centro de la pared de Occidente. Las Paredes de los lados mayores (norte y Mediodía) tiene adosadas cinco columnas equidistantes con capiteles corintios y sus intervalos se decoran con símbolos masónicos.

Altar masónico con tapetes rojos

En Oriente existe un estrado de tres peldaños, y sobre él se asienta el trono del venerable Maestro Presidente de la Logia. De forma cuadrangular, sobre cuatro gradas se asienta el Altar recubierto de tapetes rojos, teniendo al frente un compás sobre una escuadra y una estrella de cinco puntas. Tras él se coloca el sillón del venerable Presidente, protegido por un dosel con colgaduras rojas, fleco dorado y el cielo del dosel, azul con estrellas. Sobre el donde del dosel se coloca un Delta, grabado con caracteres hebraicos del nombre de Dios.

Techo de una Logia con símbolos

En la pared de oriente, a la derecha del Venerable, se sitúa un disco radiante que representa el Sol, y en el rincón siguiente el estandarte de la Logia. A la izquierda de la presidencia la estatua de Minerva y la Luna. Las mesas del secretario y Orador son cuadrangulares, colocadas en Oriente a derecha e izquierda del Trono del venerable, apoyándose el espaldar de los sillones en las paredes del Norte y Mediodía. También se colocan varios asientos a los lados del sillón del Venerable, que se ofrecen a visitadores con jerarquía en la Orden y como prueba de distinción. El Oriente está separado del resto de la Cámara por una balaustrada abierta en su centro.

En Occidente, a ambos lados de la puerta, se elevan dos columnas de orden corintio, sosteniendo sobre sus capiteles un grupo de tres granadas entreabiertas. La columna de la izquierda, entrando, tiene grabada en su centro la letra B, y la de la derecha, la letra J.

A la derecha de la columna J se halla la mesa triangular del Primer Vigilante, dando frente al Oriente, y a su derecha la estatua de Hércules. A la izquierda de la columna B, está colocada, de igual manera, la mesa o altar del Segundo Vigilante, y a la izquierda de éste la estatua de Venus Citerea.

En el suelo, en el espacio que media entre los altares o mesas de Vigilantes y las Columnas, se encuentra al pie de la columna B, la piedra bruta, y al pie de la columna J, la piedra cúbica piramidal.

Sobre el batiente de la puerta de entrada se pinta en gruesos caracteres las iniciales L.:L:F.: y más abajo, en letras más pequeñas, la salutación S.:F.:U.: (Salud, Fuerza y Unión).

Por el Norte y Mediodía de la Logia se extienden varias filas de bancos o asientos en dirección del Occidente al Oriente, destinados a los hermanos aprendices, recibiendo el conjunto el nombre de columna del Norte, y en los segundos, columna del Mediodía, toman asiento compañeros y Maestros.

En los extremos de las filas de bancos del Norte, muy cerca de la balaustrada del Oriente, está colocado el asiento y la mesa triangular del Limosnero, dando frente al Mediodía. Y en el lado opuesto, la del Tesorero, mirando al Norte.

Cuadro de la Logia

Sobre el pavimento en el centro de la Cámara, está pintado el Cuadro de la Logia, cuyos dibujos representan el Templo, las Columnas, el Sol, la Luna, los siete grados del Templo, las piedras bruta y cúbica, el pavimento mosaico, la escuadra, el nivel y la plomada, todo combinado con arte y rodeado el conjunto por el cordón o cadena mística.
Otro cordón, que forma diez nudos equidistantes, recorre la cornisa de la Cámara, viniendo a parar sus extremos a las piedras bruta y cúbica de las columnas B y J, respectivamente.

Espada Flamigera

En la parte media de la Logia, entre la balaustrada del Oriente y el Cuadro de la Logia, se halla el Ara o Altar de juramentos, que consiste en una columna truncada, sobre la que descansa un cojín de terciopelo encarnado,’ sobre el que se coloca la Biblia, el libro de la Constitución, Estatutos y Reglamentos de la Obediencia y los particulares de la Logia, los Rituales de los Tres grados simbólicos y la espada flamígera.
En los Altares de los Vigilantes se colocan las piedras triangulares, los malletes y los Rituales simbólicos y sobre la mesa del Orador, las Constituciones, Estatutos y Reglamentos de la Obediencia y de la Logia.


La descripción decorativa ha sido tomada rigurosamente del Rito Escocés, antiguo y aceptado.

Cómo funciona una logia masónica: Una mirada interna a las enseñanzas y prácticas de la masonería

Una Logia Masónica es un lugar de reunión para los miembros de la masonería, una organización fraterna y filosófica que utiliza la simbología y la enseñanza moral y espiritual para promover la mejora personal y social. Dentro de una Logia, se realizan diversas ceremonias y rituales que tienen como objetivo enseñar y reforzar los valores masónicos.

La estructura física de una Logia suele estar dividida en varias áreas, cada una con un propósito específico.

La sala principal es el lugar donde se llevan a cabo las ceremonias y rituales, y suele estar decorada con símbolos y objetos masónicos. También hay una sala de espera o de reunión, donde los miembros pueden socializar antes y después de las reuniones, y una biblioteca o sala de estudio, donde se pueden consultar libros y documentos relacionados con la masonería y su historia.

El liderazgo de una Logia está formado por el Venerable Maestro, que preside las reuniones y ceremonias, y otros oficiales como el Primer y Segundo Vigilante, el Secretario y el Tesorero. Estos líderes son elegidos por los miembros de la Logia y desempeñan sus funciones durante un período de tiempo específico.

Las reuniones de una Logia suelen tener lugar una o dos veces al mes, dependiendo de la Logia y su calendario. Durante estas reuniones, se llevan a cabo ceremonias y rituales que incluyen la lectura de textos sagrados, el intercambio de ideas y opiniones entre los miembros y la realización de trabajos en equipo para mejorar la comunidad.

La masonería es una organización que promueve la fraternidad y la igualdad, y los miembros de una Logia se tratan como hermanos. La Logia es un lugar de respeto mutuo y de aprendizaje constante, donde los miembros trabajan juntos para mejorar su propia vida y la de los demás.

En resumen, una Logia Masónica es un lugar de reunión y aprendizaje para los miembros de la masonería. Es un espacio dedicado a la enseñanza de valores morales y espirituales, la promoción de la fraternidad y la igualdad, y la mejora personal y social.